Sobre la revista

Enfoque y alcance

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

Scalpelo es una revista científica estudiantil del sistema de salud en la provincia de Villa Clara, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas. Publica artículos en español con el propósito de difundir el quehacer científico-técnico de los estudiantes de pregrado de las diferentes facultades de la institución y de otras ajenas a la misma, donde las investigaciones estén relacionadas con las Ciencias de la Salud; asimismo se aceptan trabajos afines con las Ciencias Sociales, Pedagógicas y Humanidades.

Cada número se edita en versión electrónica en la página web de la revista www.rescalpelo.sld.cu y solo se aceptan manuscritos que no hayan sido publicados previamente, ni estén siendo valorados para su posible publicación en otra revista, lo cual implica una gran responsabilidad por parte de los autores.

La selección del material propuesto para publicación se basa en el grado de interés para la mayoría de los profesionales, además de la solidez científica, originalidad, actualidad y oportunidad de la información, la seriedad en el tratamiento del tema, su redacción y el cumplimiento de las normas de la ética médica. A su vez los trabajos seleccionados tendrán un valor agregado para el currículo de estudiantes y profesores tutores, en aras de facilitar la evaluación estudiantil y docente.

Desarrolla un conjunto de actividades encaminadas a brindar asesoría a aquellas personas interesadas en publicar artículos originales, de revisión,   especiales, cartas al editor, comunicaciones breves, de las ciencias sociales, pedagógicas y humanísticas, imágenes en la medicina, notas editoriales y editoriales, estos últimos solicitados por el Comité Editorial.

Indexación

La revista se encuentra indexada en: BVS, Google Académico y BASE.

Proceso de evaluaci?n por pares

Para publicar en la revista deberán estar registrados el autor principal y los coautores. El manuscrito, en los treinta (30) días a partir de su entrada al sistema, deberá definir su ACEPTACIÓN, REENVÍO PARA REVISIÓN o RECHAZO al proceso editorial. Excepcionalmente, se dispondrá de hasta veinte (20) días adicionales según su complejidad, para consultas de expertos. 

Todas las contribuciones serán evaluadas por revisores expertos designados por los Editores (Puede descargar el formulario de evaluación aquí). Se sigue la política de revisión por pares a doble ciego de los artículos científicos enviados por los autores. Este proceso de revisión protege, en todos los casos, a los autores y los evaluadores, y mantiene un cuidado especial con las normas éticas establecidas para evitar conflictos de intereses; sin embargo, siempre que las partes (autores, editores y revisores) estén de acuerdo el Comité Editorial les acepta una revisión abierta si fuese posible.

El comité editorial de la revista mantendrá informados a los autores de los trabajos recibidos y su posterior aceptación o no para continuar en proceso, y podrán conocer del momento en que se encuentran en el mismo; para ello se empleará el sistema Open Journal Systems (OJS). Los editores de la revista se reservan el derecho de rechazar los artículos que no cumplan con las normas establecidas en la revista.

Los manuscritos serán revisados por dos, y en ocasiones tres, expertos. Antes de que se publique el artículo, los autores serán notificados por correo electrónico para que revisen las galeradas y comuniquen a la revista si existen o no erratas en su texto.

Si por alguna razón el autor no desea publicar su artículo, deberá comunicarlo por escrito a la dirección de la revista, con el objetivo de evitar un conflicto ético.

Los autores no excederán de un mes para realizar los cambios que sugieran los árbitros o editores, de lo contrario el comité editorial tendrá completa facultad para retirar el artículo de la revista por morosidad e incumplimiento de lo establecido.

Pol?tica de acceso abierto

Esta revista proporciona acceso libre, gratuito e inmediato, basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a los contenidos de las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento; lo que aquí se expone puede ser utilizado, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.

Sponsors

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara