Impacto en la salud mental del personal sanitario en enfrentamiento directo a la Covid 19.
Citas
1.Huang JZ, Han MF, Luo TD, Ren AK, Zhou XP. Mental health survey of 230 medical staff in a tertiary infectious disease hospital for COVID-19. Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi.[revista en Internet]. 2020 [citado 14 Feb 2021]; 38(3):192-195. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/32131151
2.Gutiérrez A, Cruz A, Sánchez A, Pérez G, Cribeiro L, Peña N, et al. Protocolo de atención psicológica a distancia para el personal de salud en trabajo directo con pacientes afectados por COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Mar 14]; 10(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/865
3. Torres V, Farias J.D, Reyes LA, Diaz G. Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con Covid-19. Rev.Mex.Urolo. [Internet]. 2020 [citado 17 febrero 2021]; 80(3):1-9.Disponible en: https://www.mediagraphic.com/pdfs/uro/ur-2020/ur203i.pdf
4. Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista Neuro-psiquiatría [Internet]. 2020[citado 17 febrero 2021];83(1):51-6.Disponile en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051
5. Vinueza AF, Aldaz NR, Mera CM, Pino DP, Tapia EC, Vinueza MF. Síndrome de Burnout en médicos/as y enfermeros/as ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2020 [citado 17 febrero 2021]; 29( 4 ): 330-339. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000400330&lng=es.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).