Caracterización de la participación de estudiantes de la salud tuneros en el OncoFórum 2021
Palabras clave:
Absentismo, Estudiantes, Investigación, Neoplasias, Oncología, Terapéutica, Diagnóstico.Resumen
RESUMEN
Introducción: tras la publicación de los resultados del evento OncoFórum 2021 se observaron resultados poco favorables de la producción científica de estudiantes de la salud tuneros por lo que se hace necesario examinar a fondo la problemática en aras de encontrar debilidades y fortalezas.
Objetivo: caracterizar la participación de estudiantes tuneros en el OncoFórum 2021.
Métodos: se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo y transversal, de los trabajos de estudiantes tuneros de la salud aceptados en el evento OncoFórum 2021, celebrado en agosto de 2021. El universo lo constituyeron los 37 trabajos presentados por los mismos. Se evaluaron variables relacionadas con los autores, la investigación y el documento escrito.
Resultados: se encontró el predominio de los artículos de revisión (56,76 %) con el tipo de investigación de diagnóstico y tratamiento (45,95 %), predominaron los trabajos firmados por tres autores (56,25 %). El 67,86 % tuvo como primer autor a una fémina. De acuerdo a la localización de los tipos de cáncer, predominaron los estudios de cáncer de forma general (10). En los informes se emplearon un total de 791 referencias bibliográficas, 491 en los trabajos originales, sin alcanzar apropiados niveles de actualización. El mayor número de referencias empleadas fueron en idioma español (546).
Conclusiones: existió una baja publicación de los trabajos aceptados, con ausencia de la ayudantía oncología. Los autores masculinos y los artículos de revisión sobre diagnostico y tratamiento del cáncer con un enfoque general caracterizaron la participación de los estudiantes tuneros en el OncoFórum 2021.
Citas
1- Huaraca-Hilario CM, Apaza-Alccayhuaman A, Mejia-Alvarez C. Realidad peruana de la publicación científica estudiantil en los últimos diez años. Educ Med Super [Internet]. 2017 Sep [citado 2021 Dic 27]; 31(3): 124-134. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1019
2- Álvarez-Escobar MC, Semper-González AI. Una aproximación a la problemática de la publicación científica en la provincia de Matanzas. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2019 Ago [citado 2021 Dic 27]; 41(4): 1063-1071. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2639.
3- González-Argote J, Vitón-Castillo AA. Lecciones aprendidas y por aprender sobre la publicación científica estudiantil cubana. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 Jun [citado 2021 Dic 27]; 50(2): e990. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/990.
4- Alfonso-Manzanet JE, Zayas-Mujica R, Dorta-Contreras AJ, Cadenas-Freixas JL. Propuesta para la evaluación de la calidad y el funcionamiento de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 Abr [citado 2022 Ene 02] ; 17( 2 ): 325-334. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2323.
5- Rondón-Martínez E. OncoFórum Las Tunas 2021. EsTuSalud [revista en Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2022]; 2 (3) Disponible en: http://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/52.
6- Vázquez-González L. Informe central del III Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncología y Hematología ONCOFÓRUM 2021. EsTuSalud [revista en Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2022]; 3 (2) Disponible en: http://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/93.
7- Landrove-Escalona E, Hernández-González E, Palomino-Cabrera A, Avila-Díaz D, Mitjans-Hernández D. Métricas de los trabajos presentados en el evento científico estudiantil OncoFórum 2021. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2022]; 46 (6) Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2952.
8- Bendezú-Quispe G, Acevedo-Villar T, Bendezú-Martínez AG. Características y publicación de las investigaciones presentadas en el congreso peruano de obstetricia y ginecología, 2002-2010. Ucv Sci. Biomed. [Internet]. 30 de junio de 2021 [citado 1 de enero de 2022];4(2):39-48. Disponible en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucvscientiabiomedica/article/view/256
9- Torrecilla Venegas, R., Luna-López, A., Cruz-Hernández, S., Zúñiga-García, A., Martín-Pérez, M., & Benítez-Rojas, L. (2020). Caracterización de las ponencias premiadas del I Evento Científico Estudiantil Nacional de Ginecología y Obstetricia GINECOSS 2019. Scalpelo, 1(2), 33-43. Recuperado de http://www.rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/69
10- Rivero-Morey RJ, Rivero-Morey J, Magariño-Abreus LR. Visión sobre la importancia de los Grupos Científios Estudiantiles desde la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado: fecha de acceso]; 60 (282): e1432. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/1432
11- Benítez-Rojas LC, Nieves-Cuadrado JC, Rodríguez-González N, Benítez-Rojas AR, Rojas-Pérez SC. Producción científica estudiantil a través del II Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncohematología ONCOFÓRUM 2019. EsTuSalud [revista en internet]. 2019 [citado 14 de agosto 2021]; 1(2019). Disponible en: http://www.revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/12/12
12- Vitón CAA, Casabella MS, Germán FL, et al. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. Universidad Médica Pinareña. 2018;14(3):238-247.
13- Gallardo SY, Gallardo ARL, Fonseca AM, et al. Variables cienciométricas de Multimed Revista Médica. Mul Med. 2017;21(1):131-143. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71839
14- Cabrera Chaviano Liuva, Rivas Corría Betsy, Casanova García Caridad. Pedagogical training of teaching students: a felt need in the Dentistry degree. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 Dic [citado 2022 Ene 01] ; 10( 4 ): 150-165. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400010&lng=es.
15- Guillén-León LA, Campos-Sánchez CM. Desafíos actuales del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País García” en las Universidades Médica cubana. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021 [citado: Fecha de acceso]; [In Press]:e695. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/695
16- Valdespino-Alberti Ana Iris, Álvarez Toca Ivón, Sosa-Palacios Oramis, Arencibia-Jorge Ricardo, Dorta-Contreras Alberto Juan. Scientific production in the Cuban Journal of Pediatrics during the period 2005-2016. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado 2022 Ene 04] ; 91(2): e571. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312019000200004&lng=es.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).