Funciones comunicativas en idioma inglés para el desarrollo de habilidades orales
Palabras clave:
Bibliografía especializada, expresión oral, enseñanza de idiomas, funciones comunicativas, lengua extranjera, lengua inglesaResumen
Las funciones comunicativas constituyen un acercamiento a las nuevas tendencias de la enseñanza de idiomas y una eficaz herramienta en la planificación de clases. Por ello fue necesario diseñar un folleto didáctico de funciones comunicativas, mediante una estrategia de participación, que contribuya al desarrollo de hábitos y habilidades orales en el aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés, en las diferentes carreras. Se utilizaron los métodos dialéctico-materialista, analítico-sintético e inductivo deductivo, análisis histórico-lógico y el enfoque de sistema para ofrecer una concepción integral de la metodología con visión comunicativa. Se corroboró la existencia de una información dispersa de las funciones comunicativas por parte de los estudiantes e insuficiente desarrollo del sistema de la lengua. Por último, se confirmó el interés por mejorar la expresión oral. El material propuesto estableció los fundamentos teórico-metodológicos para la integración y uso de las funciones comunicativas para el desarrollo de habilidades.Citas
1 Adriana Branda, Silvia. Los distintos enfoques en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y segunda: nuevas tendencias en la literatura contemporánea. Revista de educación 2 (11), 99-112, 2017
2 Concepción Pacheco, J. A. y Díaz Vázquez E. A. La competencia comunicativa y su relación con la enseñanza del idioma inglés en las "Ciencias Biomédicas”.2006, disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(3)_07/p.7.html. Revisado en Diciembre 2008.
3 Richards JC. Teaching listening and speaking: from theory to practice. New York: Cambridge University Press; 2008.
4 Richards JC. Teaching listening and speaking: from theory to practice. New York: Cambridge University Press; 2008.
5 Enríquez O’Farrill I. Integrated English Practice I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2010.
6 Acosta L. La competencia comunicativa en el proceso enseñanza aprendizaje del inglés con fines específicos en la carrera de estomatología. Tesis doctoral Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Santiago de Cuba .2011.p.35
7 García K, Arenas R. Revista Cubana de Educación Médica Superior Vol.30 No4 Año 2016.Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/721/451 Revisado en Enero 2017.p.15
8 Oupdornyei, Z. (2009). “The 2010s Communicative language teaching in the 21st century: Jacobs, G y T. Farrell (2001). “Paradigm Shift: understanding and implementing change in second language education. TESL-EJ, 5(1) http://teslej.org/ej17/a1.html recuperado el 20 de agosto 2016
9 Lomas Carlos, Osoro Andrés, y Tusón Amparo. Ciencias del lenguaje. Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. p. 15, 1999
10 Ushioda E. Motivation and good language learners. Cambridge: Cambridge University Press; 2008.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).