Acercamiento a la biopsia estereotáxica en tumores del tronco encefálico en pacientes pediátricos

Autores/as

Palabras clave:

Biopsia, Neoplasia, Tumor cerebral

Resumen

La realización de la biopsia estereotáxica en tumores del tronco encefálico es un tema polémico en neurocirugía y oncología pediátrica, dada las características anatomo-fisiológicas de esta área. Con el objetivo de caracterizar el papel actual de la biopsia estereotáxica del tronco encefálico en pacientes menores de 18 años, se realizó una revisión bibliográfica en los meses de mayo y junio del 2021. Se emplearon los portales: ScieELO, PubMED y Google Académico, y los descriptores: “estereotaxia”, “estereotacia”, “neurocirugía pediátrica”, “tronco encefálico” y “tumor”, tanto en español como en inglés, para un total de 33 referencias. Si bien no es un medio diagnóstico absoluto, ni del todo inocuo para el paciente pediátrico, la biopsia estereotáxica posee un papel relevante en la actualidad tanto para llegar a un dictamen médico definitivo, como para avanzar en terapias con perspectivas futuras favorables en el ámbito neuroncológico.
Palabras clave: Biopsia estereotáxica. Estereotacia. Estereotaxia. Neoplasia. Tumor cerebral.

Biografía del autor/a

Emily Enríquez Pérez, Universidad Ciencias Médicas de Villa Clara

Estudiante de Segundo Año de Medicina que cursó el bachillerato con resultados académicos excelentes llegando a obtener el primer escalafón en su centro estudiantil. Durante su primer año universitario, participó en eventos locales, nacionales e internacionales como asistente y/o ponente, obteniendo premiación en algunos casos. Miembro del proyecto de investigación institucional "Prevención de la ceguera en adultos mayores de hogares de ancianos". Árbitro de revista HolCien

Citas

Verdecia C. Santos Labarcena ME. Principales tumores abdominales en el niño. 2016. PDF

Udaka YT, Packer RJ. Tumores cerebrales pediátricos. Clínicas neurológicas. [Internet] 2018. [citado 2021 May 10]; 36(3): 533-556. Disponible en: https://www.neurologic.theclinics.com/article/S0733-8619(18)31206-4/pdf

Chalil A, Ramaswamy V. Low grade gliomas in children. Journal of child neurology. [Internet] 2016. [citado 2021 May 12]; 32(4): 517-522. Disponible en: https://jurnals.saegpub.com/doi/abs/10.1177/0883073815599259

Hamisch C, Kickingereder O, Fischer M, Simon T, Ruge M. Actualización sobre el valor diagnóstico y la seguridad de la biopsia estereotáctica para los tumores pediátricos del tronco encefálico: una revisión sistemática y un metanálisis. Revista de neurocirugía: Pediatría. [Internet] 2017. [citado 2021 May 12]; 20(3):261-268. Disponible en: https://thejns.irg/downoadpdf/journals/j-neurosurg-pediatr/20/3/article-p261.pdf

Del Río JR, González Ramos J. Biopsia estereotáxica de tumores de tronco en pediatría. Indicaciones actuales y futuras. Revista argentina de Neurocirugía. [Internet] 2020. [citado 2021 May 16]; 1:1; 20-26

Ordóñez-Rubiano EG et al. Biopsias cerebrales guiadas por marco esterotáxico: experiencia en un centro de América Latina. Revista Chilena de Neurocirugía. [Internet] 2018. [citado 2021 May 12]; 44(2):140-144. Disponible en: https://revistachilenadeneurocirugia.com/index.php/revchilenaneurocirugia/article/vies/25

Salva Camaño, Silva Noema. Historia de la estereotaxia, la braquiterapia y la radiocirugía en Cuba. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2011 [citado 2021 May 20]; 33Suppl 7): 878-892. Diponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1684-1824201100070000&Ing=es

Rega López L. Realizan por primera vez en Villa Clara cirugía estereotáxica en paciente infantil con tumor cerebral. Radio CMHW[Internet] 2019 [Consultado: 2021 Mayo 18] Disponible en: https:// https://www.cmhw.cu/ciencia-y-tecnica/29239-realizan-por-vez-primera-en-villa-clara-la-cirugia-estereotaxica-en-paciente-infantil-con-tumor-cerebral-audio

Soleman J, Dvir R, Ben-Sira L, Yalon M, Boop F, COnstantini S, Rotg J. MRI-based diagnosis and treatment of pediatric brain tumors: is tissue simple always needed? Childs Nerve Syst. [Internet] 2021. [citado 2021 May 31]; 37(5):1449-1259. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s0381-021-05148-1

Sinning M. Clasificación de los tumores cerebrales.Rev. Méd. Clínica de Las Condes. [Internet] 2017. [citado 2021 Jun 2]; 28(3): 339-342. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300597

Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos de Norteamérica. Tratamiento del glioma infantil. Cancer.gov [Internet]. Departamento de Salud y Servicios de EE-UU. Washington DC; [2021 Feb 21; 2021 May 30]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos /cerebro/paciente/tratamiento-glioma-infantil-pdq

Craig. E et al. Evaluación de la respuesta en el glioma pediátrico de alto grado: recomendaciones del grupo de trabajo Evaluación de la respuesta en neurooncología pediátrica (RAPNO). The Lancet Oncology. [Internet] 2021. [citado 2021 Jun 5]; 21(6): 317-329. Disponible en: https://nottinham-repository.worktribe.com/preview/438518/RAPNO.pHGG.Manuscript.Mar.4.2020.Revision2_Trk.pdf

Almunia M.L. La biopsia estereotáctica. Factores condicionantes y perspectiva de futuro. [tesis doctoral] [citado 2021 Jun 2]Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina: Departamento de Cirugía; 2017.

Greenberg MS. Handbook of Neurosurgery. New York: Thieme; 2016.

Cruz D, García S, Quant DM, Carrillo A. Manual procedimental quirúrgico: aspectos básicos en cirugía estereotaxica. 2017. Universidad Católica de Colombia. Laboratorio de Neurociencias.

Amosa M et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía. Neurología y Neurocirugía. Madrid. CTO Editorial SL. 2019[citado 2021 Jun 3 ]; 28(1): 34–39 https://doi/org/10.1097/MOP.0000000000000309

Presusser, M., Bienkowski, M, Birner, P. BRAF inhibitors in BRAFV600 mutated primary neuroepithelial brain tumors. Expert Opinion on Investigational Drugs .2016. [citado 2021 Jun 2]; 1354-3784.

E.Roddy, Mueller S. Efectos tardíos del tratamiento de los tumores pediátricos del sistema nervioso central. Revista de neurología infantil. [Internet] 2016. [citado 2021 Jun 3]; 00:00. 1-9.

Carrato C. Clasificación actual según la OMS de los gliomas infiltrantes. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Germans Trias Pujol. Barcelona. 2016

López Sierra S. Cuadrado Cano B, Segovia Fuentes J. Resonancia magnética frente a histopatología en el diagnóstico de neoplasias cerebrales. Rev. Ciencias Biomédicas. [Internet] 2019. [citado 2021 Jun 4]; 8(2):60-71. Disponible en: https://respuestas.utps.edu.co/index.php/xbiomedicas/article/download/2873/2416

Contreras LE. Epidemiología de tumores cerebrales. Rev.Médica Clínica Las Condes. 2017. [citado 2021 Jun 5]; 28(3): 332-338.

Rosales RG, Zaldívar M, Rosales LB, Almira CR, Fernández B, Rodríguez MB. Características clínico - imagenológicas de los tumores de tallo encefálico en la infancia. CCM. 2017. [citado 2021 Jun 7]; (3):809-819.

Khatua, S., Moore, K., Vats, T., Kestle J.Diffuse Intrinsic pontine glioma-current status and future strategies. Child Nerv Syst. 2011 [citado 2021 Jun 7]; 27:1391-1397.

Beauriat PA et al. Diffuse intrinsic pontine glioma in children: Document or treat? World Neurosurg. [Internet]. 2016. [citado 2021 Jun 8]; 93(485):11-14. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.wneu.2016.07.011.

Engelhard K., Oertel J. Hirntumorchirurgie. Zwißler B., Rossaint R., Werner C., Engelhard K. (eds) Chirurgie für Anästhesisten. Springer, Berlín, Heidelberg. [Internet]. 2021 [citado 2021 Jun 2];.Disponible en:https://doi.org/10.1007/978-3-662-53338-3_1

Calderón Hernández JE. Aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes con diagnóstico de glioma alto y bojo grado atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera”, que recibieron tratamiento con radioterapia externa durante el período de 2009 al 2016. Tesis de Postgrado .Universidad de Costa Rica Rodrigo Facio. 2018. [citado 2021 Jun 9]

Hematology and oncology: Edited by Elizabeth Raetz Copyright c2016 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved. [citado 2021 Jun 6]

Barman, R, Harmann, C. The new WHO 2016 classification-What neurosurgeons need to know. Acta Neurochir Wien. 2017 [citado 2021 Jun 6]; 159(3):403-418.

Moreno-Jiménez S et al. Utilidad y seguridad de la biopsia estereotáctica en lesiones de fosa posterior en pacientes adultos. Cirugía y Cirujanos. [Internet]. 2019. [citado 2021 Jun 7]; 87(5):554-558. Disponible en: https://mediagraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cg?DARTICULO=88917

Navarro-Olvera K et al. Biopsia guiada por estereotáxia con asistencia histopatológica intraoperatoria como estrategia para el diagnóstico eficiente de lesiones cerebrales. DEMO FLANC. [Internet]. 2020. [citado 2021 Jun 10]; 29(2):46-55. Disponible en: https://198.12.226.205/index.oho/DemoFLANC/article/download109/71

Morais BA. Lesiones pediátricas intrínsecas del tronco encefálico: caracterización clínica, por imagen, histológica y predictores de supervivencia. Childs Nerve System. [Internet] 2019. [citado 2021 Jun 10]; 36(5):933-939- Diponible en: https://doi.org/10.1007/s00381-019-04453-0. Epub 2019

Tejada, S., Aquilina, K., Gooden, J., et al. Biopsy in diffuse pontine gliomas: expert neurosurgeon opinion—a survey from the SIOPE brain tumor group. Child. Nerv. Syst. 2020. [citado 2021 Jun 6]; 36:705-11.

Puget, S., Beccaria, K., Blauwblomme, T., Roujeau, T., James, S., Gill, J., et al. Biopsy in a series for 130 pediatric diffuse intrinsinc pontine gliomas. Childs. Nerv. Syst. 2015. [citado 2021 Jun 8]; 31:1773-1780.

Descargas

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

1.
Enríquez Pérez E, Roig Caraballo E. Acercamiento a la biopsia estereotáxica en tumores del tronco encefálico en pacientes pediátricos. scalpelo [Internet]. 22 de mayo de 2025 [citado 4 de noviembre de 2025];3(2). Disponible en: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/183

Número

Sección

Artículos de Revisión