Caracterización de la salud familiar en un consultorio médico, Santa Clara. 2023
Palabras clave:
consultorio médico, factores de riesgos, enfermedades crónicas no transmisiblesResumen
Introducción: La medicina familiar es la atención médica continua e integral para el individuo y la familia. Objetivo: Caracterizar la salud familiar en un consultorio médico de Santa Clara. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período comprendido de febrero a junio de 2023 en el Consultorio Médico de la Familia 17-39 del Policlínico “Chiqui Gómez Lubián”. La muestra estuvo conformada por 50 familias, con 113 integrantes. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva llevadas a tablas y gráficos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo y enfermedades crónicas no transmisibles. Resultados: Se observó un predominio del sexo femenino y el grupo etario más frecuente fue el de más de 70 años. De los factores de riesgo los biológicos predominaron; se destaca la hipertensión arterial como la enfermedad con mayor grado de prevalencia. Conclusiones: Es vital la realización de acciones encaminadas a favorecer la adopción de estilos de vida sanos en una población envejecida para tener una mejor calidad de vida.Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-03-25 (2)
- 2023-07-21 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Scalpelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).