El Movimiento de Programación competitiva. Aporte a la formación de los estudiantes de las Ciencias Médicas
Palabras clave:
competencias de programación, educación médica, programación en computadorasResumen
En octubre de 2017 la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se unió al Concurso Nacional de Programación incorporándose a la liga Caribeña de Programación Competitiva, esta actividad se desarrolló durante 196 horas de entrenamiento, un concurso local y un Campamento de Verano; dos equipos se incorporaron al campamento de otoño en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. El Movimiento permitió la toma de decisiones bajo presión, el perfeccionamiento del idioma inglés, el desarrollo del pensamiento lógico y algorítmico, el progreso de conocimientos relacionados con Big Data, la minería de datos, las teorías de números, los grafos, las teorías de datos, la lógica matemática, algoritmos y otros contenidos matemáticos, además de fortalecer el trabajo en equipos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).