Sepsis neonatal asociada a cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Guantánamo
Resumen
Introducción: la sepsis es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La identificación de los gérmenes prevalentes sirve de pauta a la terapia empírica inicial para disminuir el número de complicaciones.
Objetivo: caracterizar la sepsis asociada a los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, de Guantánamo, en el periodo enero 2023 – junio 2024.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo de estudio estuvo conformado por 502 recién nacidos con diagnóstico de sepsis asociada a los cuidados sanitarios, se escogió una muestra al azar de 184 neonatos. Las variables estudiadas fueron: edad al ingreso, edad gestacional; peso al nacer, germen aislado, factores de riesgo asociados, terapéutica empleada, estadía hospitalaria y estado al egreso.
Resultados: predominaron los neonatos con rango de peso entre 1 000 – 1 499 g con 54,89 % (101) y edad gestacional menor de 37 semanas con 51,63 % (95). El factor de riesgo prevaleciente fue bajo peso al nacer con 93,48 % (172). El microrganismo que prevaleció fue Staphylococcus epidermidis con 17,39 % (32). Según terapéutica empleada con antibióticos predominó la aplicación del esquema 1 de tratamiento en el 45,65 % (84). El 100 % de los neonatos egresaron vivos.
Conclusiones: el mayor número de casos de sepsis neonatal en Guantánamo son los neonatos pretérminos y bajo pesos al nacer, los pacientes estudiados responden a la terapéutica antimicrobiana de primera línea. El mayor número evolucionó sin complicaciones con una supervivencia elevada.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-05-03 (3)
- 2025-05-03 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Scalpelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).