Factores epidemiológicos asociados a mortalidad en pacientes con Covid-19. Hospital Manuel Fajardo. Unidad de Cuidados Intensivos
Resumen
En diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, República Popular de China, se reportaron los primeros casos de pacientes con neumonía atípica de etiología no clara. Hasta el 15 de junio el mundo acumula según la OMS un total de 7 941 791 casos positivos con 434 796 muertes asociadas a la enfermedad. En Cuba, se reportan un acumulado de 2 273 personas positivas al SARS-CoV-2 de las cuales 400 se encuentran hospitalizados, 1994 se han recuperado de la enfermedad y se acumulan 84 fallecidos. Objetivo. Caracterizar los factores epidemiológicos asociados a mortalidad en pacientes con Covid-19 en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Manuel Fajardo de Villa Clara en el período entre marzo y junio del 2020. Material y métodos. Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar los factores epidemiológicos asociados a mortalidad en pacientes con Covid-19 en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Manuel Fajardo de Villa Clara en el período entre marzo y junio del 2020.Resultados. El 60% de los pacientes eran hipertensos, el 33,3% eran diabéticos y la cardiopatía isquémica se presentó en el 23,3 de ellos con menor frecuencia se observaron otras entidades que en muchas ocasiones están relacionadas con las anteriores. Conclusiones. Como factores de riesgo de mortalidad se encontraron la edad mayor de 80 años, la hipertensión arterial, el hipotiroidismo y la presencia de más de una enfermedad crónica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).