Salud y educación frente a la COVID-19
Citas
1. Montano Luna JA, Tamarit Díaz T, Rodríguez Hernández O, Zelada Pérez MM, Rodríguez Zelada DC. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente «Antonio Maceo». Rev Haban Cienc Méd [internet]. 2020 [citado 25 nov. 2020];19(Supl.):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3413
2. Cabreara Cruz N, Toledo Fernández AM. Los estudios de pesquisa activa en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [internet]. ene.-mar. 2008 [citado 25 nov. 2020];34(1):[aprox. 15 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000100015
3. Díaz-Rodríguez YL. Valor de la pesquisa en la lucha contra la COVID-19. Univ Méd Pinareña [internet]. sep.-dic. 2020 [citado 25 nov. 2020];16(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/545
4. Vázquez-González LA, Machado-Rojas MA. La pesquisa activa en la estrategia curricular del estudiante de Medicina. Univ Méd Pinareña [internet]. sep.-dic. 2020 [citado 25 nov. 2020];16(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/552
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).