Las revistas científicas estudiantiles como fuerza impulsora del conocimiento
Palabras clave:
ciencia, scalpelo, estudiantes, cubaCitas
1. García-Rivero AA, Jiménez Mederos Y, Castañeda Piñera Y, Gonzalez-Argote J. Paso a la ciencia joven. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2018]; 31(1): [aprox. 10. p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100023&lng=es
2. Sánchez-Tarragó N. Es necesario estimular la producción científica estudiantil cubana. Rev Cubana de Inform Cienc Salud. [Internet]. 2018 [citado 10 mar. 2020]; 29 (1): [aprox. 2. p.]. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1208/730
3. Serra Valdés MA. La investigación en la formación de profesionales y en el profesorado de las ciencias médicas. Educ Méd Super [Internet]. 2018 [citado 8 mar. 2020]; 31(4): [aprox. 2. p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1194
4. Hernández García F, Robaina Castillo J. Publicación científica estudiantil en ciencias médicas en Cuba: ¿oportunidad o reto? Edumecentro [Internet]. 2018 [citado 14 feb. 2020]; 10(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1052
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).