Del boletín Scalpelo a la actual revista electrónica
Palabras clave:
ciencia, scalpelo, estudiantes, boletín, revista electrónicaResumen
Las publicaciones científicas reservan para el desarrollo de la humanidad un destacado papel de carácter revolucionario. Desde la aparición en Europa del Journal des sçavans y Philosophical Transactions of the Royal Society en el año 1665 hasta la actualidad ha sido un proceso en ascenso, extendido a casi todas las ramas del conocimiento humano.
Citas
1. López Espinosa, José Antonio. La primera Revista Médica Cubana. Rev Cubana SaludPública [Internet]. 1998 jun. [citado 9 mar. 2020] ; 24( 1 ):[aprox.10.p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661998000100008&lng=es
2. Garrison FH. The medical and scientific periodicals of the 17 th, and 18th. Centuries. Bull Inst Hist Med. 1934;2(3):285-343.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).