El pase de visita hospitalario, una clase activa durante la educación en el trabajo
Abstract
ntroducción: las formas de organización de la docencia representan uno
de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje. Entre ellas
la clase se distingue con varios tipos. En las Ciencias Médicas la
Educación en el Trabajo es la forma más relevante y dentro de esta el
Pase de Visita Hospitalario. Objetivo: argumentar el pase de visita
hospitalario como un tipo de clase. Métodos: como resultado científico
parcial de una investigación de tesis doctoral; a través de métodos
teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético e induccióndeducción y métodos empíricos como el análisis documental y la
observación participante, se argumenta el pase de visita hospitalario
como un tipo de clase. Resultados: se identifican las similitudes del pase
de visita hospitalario con la clase sin incluirse este en ninguno de sus
tipos por la diversidad de grupos de estudiantes que en el participan y
sus diversos enfoques. Como resultado se argumenta este como un tipo
de clase con características propias. Conclusiones: el pase de visita
hospitalario se argumenta como un tipo de clase distinguiéndose por su
carácter múltiple debido a su enfoque asistencial, docente, investigativo,
de extensionismo universitario y de Una Salud; con la participación de
una pirámide docente de estudiantes, el método clínico para el
aprendizaje y el paciente como medio especial de enseñanza humano.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Scalpelo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).