Genitales ambiguos en recién nacido. Presentación de un caso.
Palabras clave:
Desarrollo sexual, Genitales ambiguos, Genitales intersexuales, Hermafrodita, Hermafroditismo, Neonato, Órganos reproductivos, Órganos sexuales, Recién nacido.Resumen
Introducción: los genitales ambiguos están presentes en recién nacidos con aspecto confuso de sus genitales externos, el diagnóstico a menudo puede ser difícil y requiere un enfoque multidisciplinar.
Presentación del caso: recién nacido a término con buen peso hijo de madre de 39 años de edad, con antecedentes patológicos personales de Hipertensión Arterial y antecedentes patológicos familiares de padre hipertenso y madre cardiópata, antecedentes obstétricos de Gestaciones 5 Partos 3 y Abortos 2, grupo y factor O+, serología no reactiva, VIH negativo, anemia durante todo el embarazo, infección vaginal por Cándida en el II trimestre producto de un parto distócico por cesárea anterior, edad gestacional de 41.1 semanas y peso al nacer de 3400g, sexo ambiguo, Apgar 9/10, cordón con circular laxa al cuello, líquido amniótico claro, TRM: 0 h, placenta normal y completa, llega al servicio de neonatología cerrado procedente del salón de parto por presentar genitales ambiguos sin presentar otra sintomatología.
Conclusiones: los genitales ambiguos, representan un desafío significativo tanto para el diagnóstico como para el manejo clínico y requieren un enfoque multidisciplinario que integre la experiencia de diversos especialistas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Scalpelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).