Producción científica en Pubmed sobre Terapia de Oxigenación Hiperbárica en afecciones neurológicas
Resumen
Introducción: La terapia de oxigenación hiperbárica tiene grandes beneficios para la recuperación de pacientes neurológicos y emerge como alternativa en el tratamiento y rehabilitación de estos.
Objetivo: Caracterizar la producción científica en Pubmed sobre terapia de oxigenación hiperbárica en afecciones neurológicas.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico, donde se analizaron el 100 % de artículos publicados sobre terapia de oxigenación hiperbárica en afecciones neurológicas, en el período comprendido de 2020 a enero 2025; se utilizó para ello la base datos de Pubmed y Google académico. Se empleó la ecuación de búsqueda para la extracción de documentos (“HBOT in neurological conditions” OR “HBOT in neurology”).
Resultados: Se obtuvo un total de 28 artículos relacionados. Se obtuvo que la producción científica por años fue similar en cantidad de artículos. La tipología de los trabajos se caracterizó por un predominio de artículos de revisión y las presentaciones de casos con 11 artículos cada uno. Predominaron los artículos con 2 y 4 firmas. El artículo más citado: “Impacto de la oxigenoterapia hiperbárica en las funciones cognitivas: una revisión sistemática.” publicado el 2022 con 53 citas. Predominó por Co-ocurrencia de palabras claves “oxigenación hiperbárica. Según la Co-ocurrencia de autores, se destaca “Kot JaceK” con 3 artículos. Las afiliaciones alemanas son las más representadas.
Conclusiones: La presente investigación brinda referentes claves desde Pubmed para aumentar la calidad y productividad científica relacionada a la terapia de oxigenación hiperbárica en afecciones neurológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Scalpelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).